lunes, 20 de septiembre de 2010

Epidemiologia del Asma

El asma puede definirse como una enfermedad crónica que afecta al aparato respiratorio. En ella se produce una inflamación de los conductos que llevan el aire a los pulmones, los bronquios, debido a la irritación que producen ciertos estímulos como el polen, la contaminación, el humo, las emociones, la risa, el ejercicio, algunas medicinas, etc. Esta inflamación hace que los bronquios sean más sensibles y respondan con una contracción provocando un mayor estrechamiento. Este bloqueo al paso del aire, que puede ser más o menos importante dependiendo de la sensibilidad del individuo, de la intensidad del estímulo o de como se encuentre antes del "contacto", hace que la persona con asma tenga ahogo, tos, sensación de presión en el pecho y pitos al respirar.
Según datos publicados recientemente por la OMS, se estima que a nivel mundial la enfermedad podría estar afectando a entre 100 y 150 millones de personas y ocasionar una mortalidad directa anual a 2 millones de personas
En un estudio publicado en la revista colombiana de neumología y realizado en la ciudad de Bogotá, a 320 personas, se descubrieron los siguientes resultados:






Y según la revista Colombia médica, el asma –en las 2 primeras décadas de la vida- es más frecuente en individuos de sexo masculino. Además, presentan los siguientes datos refiriéndose a las enfermedades asociadas al asma:




Colombia Médica. Vol. 32 Nº 2, 2001
Asma bronquial. Estado del arte
Jorge Salazar, M.D.

Revista colombiana de neumología

No hay comentarios:

Publicar un comentario